L
a sociedad cambia rápida y constantemente. La manera en que nos comunicamos, los memes, los emojis, la serie que está de moda —no pude ni empezar a ver Breaking Bad cuando empezaron con GoT— y a veces me pregunto, ¿a quién se le ocurre todo? ¿QuIeN InICiiOo EsSsToOoo?*!»·@ o esto #espregunta.
Buscando respuestas a mis preguntas existenciales, encontré los inicios del famoso # que todos usan para describir su vida —para fortuna mía y de todos #sarcasmo—. Esto no es una clase de informática, es de historia.
Una etiqueta o hashtag es una cadena de caracteres formada por una o varias palabras concatenadas y precedidas por un gato (#). Es, por lo tanto, una etiqueta de metadatos precedida de un carácter especial con el fin de que tanto el sistema como el usuario la identifiquen de forma rápida.
Así describe la RAE al comúnmente utilizado hashtag.
Mentira, el término todavía no es parte del diccionario, no se preocupen. Pero esa es la definición actual de Wikipedia y ellos nunca mienten.
El primer uso de un hashtag data del año 2007, cuando Chriss Messina, trabajador de Google, quería implementar una manera de agrupar por temas los mensajes de los usuarios de Twitter, así que escogió esto: #, un gatito (¿ven? todos aman a los gatos). Chris propuso lo siguiente:
Fig. 1. Primer uso del Hashtag, 2007
Sin embargo Twitter lo rechazó diciendo que «era algo para tetos y que nunca se iba a poner de moda». Ya todos sabemos cómo terminó esa historia…
En octubre de ese mismo año, un residente de San Diego lo utilizó públicamente por primera vez para sus mensajes sobre los incendios forestales en California #sandiegofire. Pronto el uso del hashtag se hizo muy común y popular, jugando un rol importante en las protestas electorales de Irán en el 2009; cuando las autoridades iraníes cerraron las universidades de Teherán, bloquearon sitios web, bloquearon transmisiones de teléfonos celulares y mensajes de texto. Los hashtags se convirtieron en la manera más útil para que usuarios dentro y fuera de Irán se pudieran comunicar. Algunos le llaman la revolución de Twitter, para hacer referencia a la importancia de las redes sociales y la comunicación masiva. A principios de Julio del 2009, Twitter añade un hipervínculo a todos los hashtags para poder buscarlos en el sistema. Y en el 2010 aparecen los trending topics en la página principal, que son los hashtags más utilizados en el momento.
Por si fuera poco, la palabra hashtag fue seleccionada como la más popular del 2012 en los Estados Unidos por la Sociedad Americana del Dialecto —algo así como Los Oscar del habla— y la Real Academia Española informó que la nueva edición de su diccionario, que sale en Octubre de este año, incluye palabras como tuitear y tuit. #Aplausos
Facebook, Youtube, Google Plus e Instagram son otros de los tantos que han incorporado el uso de los hashtags en sus plataformas. Es interesante como el uso de este mecanismo empezó de una manera revolucionaria, y no me refiero a innovadora si no de verdad revolucionaria. Una manera de comunicarse cuando todo estaba bloqueado, una alerta sobre incendios, un llamado a la acción ciudadana y haya terminado en fotos cliché de pies en la playa y un intento de jugar discrepo contigo mismo (#beach #sun #vacation #hotdog ¡DISCREPO!), o en el peor de los casos, de separador. (#no#entiendo#nada)
Comments